- ¿Qué son los primeros auxilios para niños y niñas?
- ¿Por qué es importante aprender primeros auxilios para niños y niñas?
- ¿Cuáles son los 3 accidentes más comunes en niños?
- ¿Cuándo preocuparse por golpes en la cabeza de niños y niñas?
- ¿Qué hacer cuando hay quemaduras en niños o niñas?
- ¿Cómo curar heridas en niñas y niños (cortada, rasguño o rozadura)?
- Aprender primeros auxilios salva vidas
¿Qué son los primeros auxilios para niños y niñas?

En general los primeros auxilios para niños y niñas se definen como los procedimientos necesarios que debemos aplicar para atender una emergencia o un accidente, mientras esperamos la llegada de atención médica adecuada.
Cuando la emergencia implica a nuestras hijas o hijos, como mamás y papás debemos estar preparados para actuar de la manera correcta y urgente. Los primeros auxilios para niños serán útiles para atender heridas, cortaduras, golpes, asfixias, entre otros accidentes comunes en niños y niñas.
¿Por qué es importante aprender primeros auxilios para niños y niñas?

Existen muchas recomendaciones para la prevención de accidentes en el hogar, sin embargo las y los niños juegan, corren y exploran, estas actividades pueden incrementar el riesgo de sufrir lesiones que en ocasiones no podemos prevenir.
Por esto los accidentes domésticos en niños y niñas son una realidad que nos angustia y aunque en ocasiones no podamos evitarlos, podemos aprender herramientas para actuar ante una emergencia.

Aprender primeros auxilios para niños y niñas, además de darnos confianza y herramientas para actuar también nos ayudará a reducir las tensiones y preocupaciones que sentimos como mamás y papás.
¿Cuáles son los 3 accidentes más comunes en niños?

Como ya lo notamos, en ocasiones las emergencias nos sorprenden y cuando se trata de nuestras hijas e hijos debemos estar preparados. A continuación te damos un listado de los accidentes más comunes en casa. Más adelante te contaremos cómo atenderlos.
- Golpes
- Quemaduras
- Heridas
¿Cuándo preocuparse por golpes en la cabeza de niños y niñas?

Existen síntomas que nos indican la gravedad del asunto y la rapidez con la que debemos intervenir. Cuando tu hija o hijo se golpea la cabeza y presenta los siguientes síntomas deberás de solicitar asistencia médica:
- Sangrado constante.
- Abolladura o una protuberancia en el cráneo.
- Sangrado constante pese a 10 minutos de presión en la herida
- Llanto que no cede al consuelo
- Más de 3 vómitos, sobre todo si son en proyectil
- Somnolencia inusual y/o dificultad para permanecer alerta.
- Pérdida de conciencia o no responder a la voz/contacto.
- Sangre o fluido por la nariz u oídos.
- Convulsiones o movimientos anormales.

Si no hay datos de alarma, puedes realizar los siguientes cuidados en casa hasta que puedas obtener asistencia médica:
- Coloca hielo en el golpe o inflamación (solo lo que tolere tu hija o hijo).
- Limpia y coloca un vendaje ligero en cortaduras o raspones menores.
- Revisa constantemente la dilatación de las pupilas de tu bebé.
- Explícale a tu peque lo que sucedió y dale calma y seguridad
- Coloca hielo envuelto en un trapo en el lugar del golpe o inflamación (solo lo que tolere tu hija o hijo).
- Si tiene una herida sangrante, haz presión con un trapo limpio durante 10 minutos continuos.
- Mantente alerta de la aparición de señales de alarma
- Si estás preocupada o preocupado llama a tu pediatra.
¿Qué hacer cuando hay quemaduras en niños o niñas?

Si tu hija o hijo tiene una quemadura muy extensa, en todo el cuerpo o si la piel se torna negra o blanqueada deberás llamar de inmediato al 911.
Para realizar cuidados en casa te recomendamos:
- Enfría la quemadura con agua corriente hasta que desaparezca el dolor (20 minutos aprox.).
- Si la quemadura es sobre la ropa, enfriar la quemadura con ella puesta. Si la prenda está adherida a la piel, no la retires hasta recibir atención médica.
- No apliques ningún tipo de ungüento o remedio casero sobre la quemadura, con agua corriente basta.
- No revientes las ampollas.
¿Cómo curar heridas en niñas y niños (cortada, rasguño o rozadura)?

Cuando tu hija o hijo sufre de alguna herida deberás seguir los siguientes pasos, si al terminar este procedimiento la herida no deja de sangrar deberás acudir al consultorio médico.
- Lávate las manos con agua y jabón.
- Lava la herida con agua corriente y jabón.
- Detén el sangrado presionando directamente la herida con una gasa, si se empapa no la retires, coloca más gasas y presionar con fuerza.
- Sostén las gasas con una venda.
- Para disminuir el sangrado eleva la parte herida.
- En caso de que exista un objeto enterrado no lo extraigas.
Aprender primeros auxilios salva vidas

Sabemos que la salud y el bienestar de nuestras hijas e hijos es lo más importante para ti que eras mamá o papá. Por ello los primeros auxilios para niños son técnicas que nos pueden ayudar ante esta preocupación.
Si estás interesado en conocer más existen cursos que nos explican a detalle qué hacer y que no frente a todo tipo de emergencias y accidentes.
Recuerda que para poder llevar a cabo esto de la mejor forma posible es indispensable contar con un buen botiquín médico. Si te interesa conocer cómo hacer un buen botiquín y recomendaciones para su uso te invitamos a visitar nuestro siguiente artículo.