Alimentación complementaria para tu bebé

  1. ¿Qué es la alimentación complementaria?
  2. ¿Por qué es importante la alimentación complementaria? 
  3. ¿Cuándo iniciar la alimentación complementaria?
  4. ¿Cuáles son sus beneficios?
  5. Los alimentos que debo ofrecer
  6. Las consecuencias de iniciar antes o después del tiempo recomendado

¿Qué es la alimentación complementaria?

Baby led weaning BLW - BLISS
Una etapa fundamental para el desarrollo integral de tu bebé.

La alimentación complementaria, también conocida como Baby Led Weaning, es el inicio de una nueva experiencia sensorial y nutrimental para tu bebé. Al comenzar este proceso, la leche materna seguirá siendo su principal fuente de alimentación, pero podrá disfrutar de los alimentos que se preparen en casa.

Para comenzar es importante reconocer las necesidades y condiciones de nuestro bebé, así sabrás cuándo ofrecerle todo tipo de alimentos y no solo papillas. A continuación te contamos más sobre el tema y te damos algunas recomendaciones.

¿Por qué es importante la alimentación complementaria?

OMS Academia Americana de Pediatría Bebé comiendo Baby led weaning
Múltiples beneficios para tu bebé.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Academia Americana de Pediatría (AAP) la definen como: “el momento en que tu bebé comienza a consumir otros alimentos o líquidos diferentes a la leche materna”.

Esta etapa se da y es necesaria para cubrir las necesidades de energía y nutrientes que la leche materna ya no aportar a cierta edad. Con esto podemos evitar problemas en el desarrollo y bienestar de tu bebé. 

Ten presente que ofrecer todo tipo de alimentos saludables de forma correcta y oportuna garantiza cambios metabólicos y endocrinos necesarios para conservar la salud de tu bebé.

¿Cuándo iniciar la alimentación complementaria?

Lactancia Leche materna Baby led weaning
¿Cuándo debo comenzar?

La leche materna, además de ser una sustancia que provee de los nutrientes necesarios para las y los recién nacidos, también provee de anticuerpos y de sustancias necesarias para el correcto desarrollo de tu bebé.

Por ello la OMS y la AAP recomiendan la lactancia exclusiva durante los primeros meses de vida de tu bebé y comenzar la alimentación complementaria a los 6 meses conservando la leche materna como la primera fuente de nutrición.

¿Cuáles son sus beneficios?

Hábitos alimenticios saludables Desarrollo integral Baby led weaning
Esta etapa es fundamental para promover buenos hábitos alimenticios.

Si bien el primer objetivo de la alimentación complementaria es la diversificación de nutrientes para tu bebé, existen muchos otros beneficios y alcances de esta, aquí te compartimos algunos.

Hábitos alimenticios saludables Baby led weaning
Los alimentos también estimulan los sentidos de tu bebé.
  • Ayuda desarrollo neurológico, cognitivo, digestivo y neuromuscular de tu bebé
  • Provee de hierro, zinc, selenio y vitamina D, no abundantes en la leche materna
  • Estimula el sentido del gusto con sabores, colores, texturas y temperaturas
  • Promueve hábitos saludables de alimentación
  • Ayuda a prevenir o detectar alergias, obesidad, desnutrición, hipertensión arterial y síndrome metabólico.

Los alimentos que debo ofrecer

Presentación de los alimentos Comida creativa Baby led weaning Hábitso alimenticios saludables
La presentación también es importante en este proceso.

Para comenzar la alimentación complementaria de manera adecuada se recomienda lo siguiente:

  • Ofrecer alimentos ricos en hierro, zinc, calcio, vitamina A, vitamina C y folatos.
  • Procurar que la cantidad, consistencia y frecuencia sean las apropiadas para el nivel de desarrollo de tu bebé.
  • Alimentos de fácil preparación, accesibles y que se consuman por el resto de la familia. 
  • Bajos en sal y condimentos.
  • Fácil de comer y que sean aceptados por tu bebé.

Las consecuencias de iniciar antes o después del tiempo recomendado

Baby led weaning Bebé sorprendido Alimentación complementaria
Iniciar de manera oportuna es fundamental para el desarrollo de tu bebé.

Es muy importante tener en cuenta el desarrollo y necesidades de nuestros bebés, para así ofrecerles lo mejor y de la manera más adecuada. No considerar los anterior puede tener consecuencias graves.

La alimentación complementaria se recomienda a partir de los 6 meses de edad, pero ¿qué para si la inicias antes o después?

Baby led weaning Bebé llorando Mamá consolando bebé
La madurez de tu bebé es indispensable para este proceso.

Antes o durante los 4 meses:

  • Daño renal por sobrecarga
  • Falta de madurez inmunológica
  • Riesgo de enfermedades crónico degenerativas
  • Riesgo de alergias alimentarias
Bebé llorando mientras come Baby led weaning
Iniciar este proceso de forma tardía podría traernos muchos conflictos a la hora de comer.

Después de los 6 meses:

Recuerda que cada bebé es diferente, por ello te recomendamos iniciar este proceso de mano de especialistas pediatras y de la nutrición. Infórmate, aprender más sobre este tema te dará las herramienta para garantizar el bienestar y correcto desarrollo de tu bebé.